Protección de vicuñas en Ayacucho: SENASA combate la sarna y beneficia a más de 100 familias

SENASA, el organismo encargado de la sanidad agraria en Perú, ha llevado a cabo una campaña de protección contra la sarna en vicuñas en la región de Ayacucho. Más de 100 familias de la comunidad campesina Pampamarca se han beneficiado de esta iniciativa, que forma parte del Plan Nacional de Control de Sarna en vicuñas. En total, se han atendido a más de 900 vicuñas que participaron en los tradicionales chaccus andinos. La atención sanitaria incluye la evaluación clínica y el tratamiento de las vicuñas afectadas, así como la capacitación de los criadores en medidas de prevención y control.

La sarna es una enfermedad parasitaria externa causada por el ácaro Sarcoptes scabiei que afecta a los camélidos sudamericanos domésticos y silvestres, sin importar su edad o sexo. Los signos clínicos de la enfermedad incluyen inflamación y enrojecimiento de la piel, formación de costras dolorosas, pérdida de pelo y picazón intensa. Estos síntomas son el resultado de una reacción inflamatoria provocada por el ácaro, así como el contacto con su saliva y heces.

SENASA recomienda realizar evaluaciones periódicas de la piel y los ojos de los animales, evitar la entrada de aquellos sospechosos o con lesiones de sarna en rebaños sanos, ubicar los lugares de descanso en zonas inclinadas, rotar los espacios de pastoreo y cambiar los corrales de descanso. Con estas medidas de prevención y control, se busca proteger a las vicuñas y garantizar la salud de las comunidades que dependen de ellas en la región de Ayacucho.